
El Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria, es un organismo central del Estado venezolano el cual tiene como uno de sus fines recolectar los impuestos, como lo es el Impuesto Sobre la Renta o el Impuesto al Valor Agregado. Aún cuando es el recaudador del gobierno este organismo no conserva el dinero recolectado puesto que este pasa directamente al tesoro nacional y el encargado de su distribución es el Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.
Durante la Gestión del Capitán Vielma Mora el SENIAT se propuso cuatro objetivos fundamentales para establecer un sistema tributario eficiente. El primero era crear una cultura y una divulgación tributaria correcta, el segundo era convertirse en una especie de auditoría externa gratuita y confiable para la empresa privada, el tercero convertirse un ente educativo, para orientar y entrenar en el pago de los tributos a toda la población y el último era ampliar el número de contribuyentes y reducir la alícuota de los impuestos.
El SENIAT en los últimos cinco años ha impuesto records de recaudación debido a que la gestión de este organismo se trata como una empresa de alta gerencia; el cual ha expandido su plataforma electrónica, de recursos humanos y recaudación, siendo asesorado por varios gobiernos, así como por el Banco Interamericano de Desarrollo. El SENIAT además ha desarrollado un conjunto de operativos y planes persiguiendo los fines ya planteados anteriormente algunos de ellos son el Plan Evasión Cero y el Plan Contrabando Cero.
El Plan Evasión Cero es un operativo de fiscalización permanente, el cual inició sus operaciones el lunes 23 de julio del año 2003, en el que se concientiza a la población especialmente a los contribuyentes, comerciantes e industriales para que cumplan a tiempo con sus compromisos fiscales y de esta forma disminuir la evasión fiscal. Es la principal arma para educar y reprender a los contribuyentes.
Para implementarlo primero se emprendió una labor de divulgación en donde se orientaba y se prevenía a los contribuyentes, luego siguió la etapa de verificación de deberes tributarios por medio de las divisiones de fiscalización aportada por cada unidad regional del ente.
La Base del Plan Evasión cero son los Artículos 71, 75, 76, 77, y 78 del Reglamento del Impuesto al Valor Agregado los cuales se encuentran en concordancia con el artículo 102 del Código Orgánico Tributario, esto según comentarios del Señor Luís Marcano quien fue ponente en una conferencia en el Hotel Eurobilding en el año 2004 sobre el Plan Evasión Cero. Los Artículos nombrados anteriormente están relacionados con los registros que se deben realizar en los libros de compras y ventas del negocio y que estos dos deben permanecer en el domicilio de dicho comercio.
La acción del plan evasión cero está a cargo de los funcionarios adscritos a las Divisiones de Fiscalización y de Contribuyentes Especiales de las Gerencias regionales de tributos internos, siguiendo los lineamientos establecidos por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario y expresados en el Plan de acción propuesto por la Gerencia de Fiscalización.
Desde el año 2007 con los problemas suscitados como son la escasez y el acaparamiento de alimentos el Plan Evasión Cero también ha estado destinado a la supervisión de la distribución adecuada y la verificación de la permisología necesaria para la movilización de la mercancía por parte de los comerciantes. Se debe recordar que el Plan incluye tanto la tributación interna como la aduanera.
Otro plan desarrollado por el SENIAT y que a su vez se dice que ha tenido mucho éxito desde su implementación es el plan contrabando cero, el cual centra su principal objetivo en disminuir las entradas y salidas de mercancía ilícitas del territorio nacional, así como también aumentar la recaudación de impuestos aduaneros. Este plan el cual se inicio hace algunos años por, en aquel entonces superintendente del SENIAT José Gregorio Vielma Mora, se ha venido desarrollando, y a lo largo de este desarrollo ha decomisado centenares de mercancía ilícita, y ha clausurado varios establecimientos por presuntos incumplimientos de deberes formales, como documentación de la mercancía que comprobara su ingreso legal al país, lo cierto es que este plan aplica a todo tipo de mercancía, ya sea contrabando de alimentos (el cual junto con el petróleo, es ahora una de las mayores preocupaciones del gobierno), ropa, electrodomésticos, y sobre todo el contrabando de petróleo, el cual debido a el aumento en su precio en los demás países del mundo su salida de Venezuela de forma ilegal a aumentado en los últimos años.
Sin embargo el SENIAT afirma que el éxito de este plan es innegable, la meta establecida por el SENIAT en cuanto el monto de recaudación del año pasado fue superada y se espera que este año se supere de igual manera, para así lograr uno de los objetivos mas específicos y conocidos de esta institución como lo es el aumentar y diversificar la recaudación no petrolera.
Con el cambio del admirado dirigente del SENIAT como lo era Vielma Mora, se espera que el nuevo superintendente del SENIAT José David Cabellos pueda seguir los pasos de su sucesor de manera igualmente eficiente y eficaz, y pueda así continuar la buena marcha de los planes evasión y contrabando cero que tan buena reputación le dieron a Vielma Mora, para así crearse una reputación respetable durante esta nueva gestión.
Cabe destacar que estos no son lo únicos planes desarrollados por el SENIAT para incrementar los ingresos no petroleros y crear conciencia en la población, sin embargo estos dos son los mas nombrados, y es por esto que nuestra publicación ha sido enfocada hacia ellos.
Algunas Referencias tomadas de la web:
www.dinero.com.ve/188/portada/tributos.html - 13k
www.mci.gob.ve/noticias-economia/1/239/seniat_propone_iniciativas.html - 19k
www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=75378 - 74k
www.tributos.com.ve/index.php?Itemid=2&id=200&option=com_content&task=view - 19k -